El Cuento de Alabad
En 2002, Nuno Pino Custódio escribió e interpretó el solo “O relato de Alabad”, en el Teatro Meridional, bajo la dirección de Miguel Seabra. Dieciocho años después, en el Teatro Teatral, el autor representó la obra, en una nueva versión revisada que se publicó en un folleto bilingüe, con traducción al español de Juan Ramón Santos. Esta edición fue publicada por ESTE – Estação Teatral, durante la conmemoración de sus 15 años y tuvo una tirada de 500 ejemplares. Los libros adquiridos a través de esta página están autografiados por el autor. Precio: 10,00 € + envío.
En 2002, Nuno Pino Custódio escribió e interpretó el solo “O relato de Alabad”, en el Teatro Meridional, bajo la dirección de Miguel Seabra. Dieciocho años después, en el Teatro Teatral, el autor representó la obra, en una nueva versión revisada que se publicó en un folleto bilingüe, con traducción al español de Juan Ramón Santos. Esta edición fue publicada por ESTE – Estação Teatral, durante la conmemoración de sus 15 años y tuvo una tirada de 500 ejemplares. Los libros adquiridos a través de esta página están autografiados por el autor. Precio: 10,00 € + envío.
“O relato de Alabad” fue un monólogo escrito e interpretado por Nuno Pino Custódio, dirigido por Miguel Seabra, entre 2002 y 2003, en el Teatro Meridional. En términos de creación dramatúrgica, esta es también una de las obras más referenciadas y carismáticas del autor y director que, en ese contexto, amplió las premisas de su metodología en Máscara tomando conciencia de las de la compañía lisboeta. La oportunidad de exhibir esta obra, ahora en el contexto de ESTE, trajo consigo una fuente de cerca de 20 años de experiencia en el área de la creación, en relación a la obra original, que quisimos reflejar en esta nueva versión, expandiendo todo su potencial y consistencia. Más aún cuando, en la actualidad, la pertinencia de la perspectiva de observar al “otro”, la posibilidad de considerar con atención y respeto al “otro lado” y, más aún, la historia que no se conoce es precisamente el territorio del teatro. sí mismo, en su tiempo, que es el condicional dado por el “si”. Más que conjeturas, es una experiencia emocional y cognitiva dada por la inmersión.

La obra trata sobre el año 1147 y la defensa de Lisboa contra portugueses y cruzados en tránsito a Tierra Santa (Segunda Cruzada). Partiendo de relatos occidentales, se recrea el punto de vista del “otro lado”, el de los musulmanes, a través de la crónica de Alabad bin Muhammad Almançor, arquero y poeta. Huidos de Santarém (asaltado por los portugueses meses antes), Alabad y su hermano Youssef son acogidos por un tío de Lisboa, que busca reiniciar allí sus vidas. Pero la esperanza de una existencia feliz en esa ciudad próspera y superpoblada pronto se convertirá en una tormenta, cuando los cristianos lleguen a las puertas de la ciudad para conquistarla (en la perspectiva del defensor), para reclamarla (en la idea del invasor). El asedio, que durará cuatro largos meses, obligará a los lisboetas a vivir al límite de sus fuerzas, con el hambre y la peste como telón de fondo, y deberán seguir esforzándose para repeler al enemigo.
En la tradición de los narradores y con acompañamiento musical-sonoro en directo, Alabad se despliega en infinidad de personajes y situaciones, describiendo y confiando con palabras y gestos la pérdida de una de las ciudades comerciales más importantes de Al-Gharb Al-Andaluz. Ya se conocen los informes de testigos del mismo hecho. Ahora también está éste, procedente de las murallas de una ciudad encalada. Tan cierto y tan falso como el resto que se sabe…
La obra trata sobre el año 1147 y la defensa de Lisboa contra portugueses y cruzados en tránsito a Tierra Santa (Segunda Cruzada). Partiendo de relatos occidentales, se recrea el punto de vista del “otro lado”, el de los musulmanes, a través de la crónica de Alabad bin Muhammad Almançor, arquero y poeta. Huidos de Santarém (asaltado por los portugueses meses antes), Alabad y su hermano Youssef son acogidos por un tío de Lisboa, que busca reiniciar allí sus vidas. Pero la esperanza de una existencia feliz en esa ciudad próspera y superpoblada pronto se convertirá en una tormenta, cuando los cristianos lleguen a las puertas de la ciudad para conquistarla (en la perspectiva del defensor), para reclamarla (en la idea del invasor). El asedio, que durará cuatro largos meses, obligará a los lisboetas a vivir al límite de sus fuerzas, con el hambre y la peste como telón de fondo, y deberán seguir esforzándose para repeler al enemigo.
En la tradición de los narradores y con acompañamiento musical-sonoro en directo, Alabad se despliega en infinidad de personajes y situaciones, describiendo y confiando con palabras y gestos la pérdida de una de las ciudades comerciales más importantes de Al-Gharb Al-Andaluz. Ya se conocen los informes de testigos del mismo hecho. Ahora también está éste, procedente de las murallas de una ciudad encalada. Tan cierto y tan falso como el resto que se sabe…
Ficha técnica
Título: El cuento de Alabad / El Testimonio de Alabad
Autor: Nuno Pino Custódio
Traductor: Juan Ramón Santos
Ilustrador de portada: Tiago Poiares
Fotografía: Susana Paiva y Duarte Gonçalves
Diseño y paginación: Hugo Landeiro D.
abril 2021
Imprimiendo 500 copias
ISBN 978-989-33-1350-3
Depósito Legal 483349 / 21
Precio:
10€
Si está interesado en este libro, póngase en contacto con:
geral@npcteatroescola.com
+351 935 038 587